Coordinación Nacional del Foro de los Recursos Hídricos
El riego una herramienta para el buen vivir
Históricamente el riego ha acompañado la vida de los pueblos andinos y ha sido un elemento importante para las familias campesinas y de agricultores en la medida que ha permitido un mayor desarrollo de la agricultura, incremento de ingresos económicos, ampliación del empleo familiar y local.
En varias zonas del país el acceso al agua para riego, individual o como parte de un sistema colectivo, significa diversificar la producción para el consumo familiar así como para proveer de productos para diferentes mercados, lo que contribuye a mejorar la seguridad alimentaria local y nacional. Particularmente la producción agropecuaria proveniente de los pequeños y medianos agricultores provee alrededor del 80% de productos de la canasta alimenticia.
El riego y el drenaje agrícola representan una oportunidad para transformar la realidad en el medio rural. Con el riego cambia el paisaje, los usuarios tienen seguridad de contar con agua para incursionar en rubros productivos con mayor rentabilidad. En la costa y algunas regiones de la serranía, en épocas de verano, contar con sistemas de riego o acceso individual al riego genera una actitud positiva y emprendedora en los agricultores.