Byron Jaramillo, Jorge Rovayo y Ramiro Padilla
Edición Electrónica
Descargar archivo Acrobat Reader – 1575 KB.
Cabe advertir que las acciones relevantes para impulsar el desarrollo de la producción campesina bajo riego relacionadas con: el fortalecimiento de la organización de regantes, el mejor aprovechamiento del agua, la gestión correcta de la fertilidad de los suelos, la utilización de buenas semillas e insumos apropiados, se orientan, en suma, al incremento de la producción y productividad; sin embargo, ello puede conllevar a la sobreoferta de la producción en el mercado, con la consecuente disminución de los precios de venta de los productos, lo que se traduce en un real perjuicio económico para los productores.
Consecuentemente, resulta fundamental reconocer la importancia de buscar alternativas orientadas a mejorar los procesos de producción, procesamiento y comercialización de los productos de la finca que dispone de riego y consecuentemente, disminuir la incertidumbre sobre el precio y el destino de la cosecha, lo cual implica:
Analizar el comportamiento del mercado en cuanto a necesidades y preferencias del mercado y simultáneamente generar información oportuna y adecuada, sobre los requerimientos del mercado en cuanto a cantidades, calidades, variedades, formas de presentación y grados de elaboración, épocas o períodos de abastecimiento, productos y precios.
- Aprovechar y valorar el agua de riego para producir en función de la demanda, antes que en función del deseo del productor.
- Impulsar la innovación y desarrollo tecnológico basado en el enfoque de cadena agroalimentaria, de tal manera que las familias campesinas puedan generar nuevos productos y servicios que redunden en mayores ingresos y oportunidades de empleo familiar.
- Formar organizaciones de agricultores y productores para alcanzar mejores condiciones de acceso, posicionamiento y permanencia en los mercados y generar posibilidades de alianzas estratégicas y acuerdos comerciales con empresas o agentes de comercio individuales.
Por todo lo señalado, la temárica relacionada con “Comercialización y planificación de la producción bajo riego”, fue señalada como importante de abordarla en el proceso de construcción colectiva del programa de capacitación.
A continuación, ponemos a su consideración este trabajo que corresponde al Módulo 6, del Programa Riego, en el marco del Sistema de Capacitación para el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales Renovables, CAMAREN.
Como ustedes podrán apreciar, este módulo se orienta a brindar los conocimientos y herramientas metodológicas para desarrollar las capacidades de técnicos y técnicas de campo, en el ámbito de la comercialización y planificación de la producción bajo riego, que les permitirá asesorar y acompañar a los pequeños y medianos agricultores en el mejoramiento sostenido de sus sistemas de producción, en procura de lograr mayores ingresos, niveles de ocupación más altos y mejores condiciones de vida, todo esto, sin afectar irreversiblemente la base productiva natural.
Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.
Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.