Género y Riego Andino
Silvia Arguello y Aline Arroyo
En nuestro país y en los proyectos de desarrollo rural el enfoque de género y el riego andino son temas nuevos. A pesar de que el enfoque de género es ya una especialidad, su relación con el riego andino reviste características exploratorias y de innovación en el contexto ecuatoriano. Una visión especializada podría llegar a plantear que el género es un enfoque que debería estar incorporado a cada práctica académica de extensión o intervención en el medio rural, en todos sus planteamientos y ejes temáticos, sin embargo hay algunas razones fundamentales por las cuales se ha considerado necesario hacer un módulo específico de género en este Programa de Capacitación, y son las siguientes: • El género es una disciplina científica y académica. Tiene un sistema conceptual que necesita ser conocido y estudiado, como cualquiera de los otros aspectos de un programa académico, si queremos evitar rodear al tema de una suerte de empirismo. • La problemática de género es una lectura no convencional de la realidad (de las relaciones entre hombres y mujeres). Por eso tiene un potencial cuestionador de las prácticas, modelos y esquemas tradicionales para hacer capacitación, investigación, promoción y/o extensión rural. • Es un enfoque que sin duda enriquecerá la visión de las y los técnicos en su trabajo cotidiano. Por estas razones el CAMAREN actúa en dos direcciones; por un lado exige que en cada módulo del Programa de Capacitación esté incorporado el enfoque de género; y por otro, decidió incluir un módulo específico sobre género. Esto permitirá a los técnicos fijar su atención sobre un aspecto que ha sido obviado al universalizarse el uso de la visión masculina como la visión de los dos géneros. Un error grave en proyectos de riego es la imprecisión del sujeto al que van dirigidas las acciones. Los sujetos definidos como beneficiarios son la familia, la comunidad y la organización. En proyectos de riego esta imprecisión es mayor al trabajar con sistemas de riego, canales, obras e inversiones, es decir se invisibiliza a los sujetos.
Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.
Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.