El 26 de septiembre, en el cantón Montalvo, provincia de Los Ríos, tuvo su primera reunión el Consejo Consultivo de Riego, integrado por dirigentes de organizaciones de agricultores de sistemas de riego, asociaciones de campesinos así como delegados del Foro Nacional de Recursos Hídricos y presidido por el Lcdo. Javier Ponce, en su calidad de Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP). Además participaron invitados de otras instituciones como la SENPLADES.
En el evento se socializaron 3 temas importantes:
– Las resoluciones sobre la transferencia de competencias de riego desde el Gobierno Central hacia los Gobiernos Autónomos Descentralizados;
– El Plan Nacional de Riego y Drenaje; y,
– Créditos para inversión y desarrollo agropecuario que promueve el MAGAP.
Los agricultores expresaron la necesidad de que se revisen las resoluciones sobre transferencia de competencias de riego, toda vez que, luego de más de un año de las resoluciones este sector está desarticulado; no hay coordinación entre las instituciones nacionales y locales; los recursos que llegan a las provincias no son conocidos y serían manejados de manera “clientelar”, así como las grandes inversiones que incluyen riego se deciden sin participación de las organizaciones.
Sobre el Plan Nacional de Riego, se reiteró que éste tuvo limitaciones en la participación de las organizaciones en su formulación y también no se realizó de manera adecuada su socialización. Delegados del Foro propusieron al Ministro Ponce, la formulación de políticas concretas para fortalecer a las organizaciones de regantes en su capacidad de administrar, operar y mantener sistemas de riego; asignar presupuestos nacionales para rehabilitar y optimizar los sistemas públicos y comunitarios existentes; tecnificar la agricultura y los sistemas parcelarios de riego; impulsar programas piloto integrales para que territorios con riego mejoren sus sistemas de producción, transformación, comercialización, crédito, capacitación; todo esto a fin de mejorar la calidad de vida de las familias y a su vez garantizar la soberanía alimentaria.
Se resolvió conformar una comisión técnica entre el MAGAP y delegados de las organizaciones campesinas y de regantes para avanzar con propuestas de reforma y ajuste a las resoluciones sobre transferencia de competencias, presupuesto y proforma presupuestaria para el año 2013 y ajustes al Plan Nacional de Riego. Finalmente se acordó participar con las comunidades en la Consulta Prelegislativa sobre el proyecto de Ley de Aguas e insistir por que sus resultados sean incluidos en esta futura Ley.