Comercialización y mercado del cacao
Jaime Freire, Franz Ríos
El propósito de este módulo es el de aportar en la construcción de sistemas de comercialización asociativa, pues la posibilidad de organizarse para producir y para comercializar es un mecanismo válido que funciona en nuestro país y en América Latina.La comercialización es una actividad tan vieja como el ser humano. Desde siempre, las personas hemos experimentado la necesidad de obtener los productos que no tenemos o fabricamos. Así, nace primero el intercambio o trueque de productos y después la comercialización. La mayoría de proyectos productivos y muchas de las experiencias del Ecuador y de América Latina, hablan de las enormes di?cultades y limitaciones que enfrentan los pequeños y pequeñas productoras cuando llega el momento de vender sus productos. Por ello, hoy lacomercialización es un factor clave para el éxito o fracaso de cualquier empresa.Este módulo ha sido creado para ofrecer, a quien lo necesite, la información básica y fundamental sobre los aspectos que se deben tener en cuenta para la comercialización de los productos, en particular del cacao.Hemos abordado los temas de manera sencilla e ilustrativa a ?n de que este libro, que hoy está en sus manos, sea realmente una ayuda para el trabajo cotidiano.El cacao nacional ?no y de aroma es único en el mundo y por esto se constituye en un producto con el que nuestro Ecuador puede competir en el mundo globalizado.El cacao es, además, un producto de una nobleza extraordinaria. Su principal virtud radica en que es producido por cerca del 95% de los campesinos y campesinas a pequeña escala. Esto lo convierte en un producto símbolo del país, que contribuirá decididamente a mejorar la situación de los y las agricultoras del Ecuador.Esta publicación es parte de una serie de módulos, resultado de la iniciativa de la Mesa de Trabajo de la Cadena del Cacao y del decidido apoyo y auspicio de varias instituciones y organizaciones que apoyan al sector cacaotero del país.Queremos dedicar nuestro trabajo a los miles de cacaoteros y cacaoteras que día a día, con su esfuerzo y dedicación, llevan adelante una de las actividades más importantes del sector agrícola ecuatoriano, permitiendo al mundo entero disfrutar del mejor chocolate.Agradecemos a todos los que han apoyado de forma decidida la consecución de este manual, en particular a nuestras esposas e hijos, que de forma permanente nos han motivado en este gran proyecto.¿Qué nos proponemos?Estos son los objetivos que queremos lograr en el trabajo de esta semana presencial:• Conocer las características básicas de la comercialización asociativa como herramienta e?caz para producir, manejar y comercializar el producto, obteniendo las mejores condiciones de negociación para los agricultores y productores, en el contexto de la situación nacional e internacional del mercado del cacao.• Comprender la importancia del trabajo en equipo y de la pertenencia a una Organización para mejorar la vida de las personas.• Aplicar los conocimientos adquiridos elaborando el diseño de un proyecto de comercialización asociativa durante la semana presencial.
El módulo de Comercialización consta de las siguientes unidades:
1. Comercialización y mercado del cacao2. Comercialización asociativa y gestión comercial
Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.
Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.