30 agricultores de 6 organizaciones de riego Colonche - Santa Elena, se capacitan en temas de “Gestión Social del Riego”.
30 agricultores, pertenecientes a 6 organizaciones de riego de la parroquia Colonche en la provincia de Santa Elena se capacitan entre abril y junio, en temas sobre la “Gestión Social del Riego”. El proceso ha sido en modalidad presencial y ha incluido giras académicas, trabajos dinámicos en salón y la visita de intercambio a la Junta de Riego Milagro-Mariscal Sucre en la provincia del Guayas. Esta iniciativa de capacitación se produce en el marco de un convenio entre el CAMAREN y la fundación HEIFER.



Temas como la valoración del agua y del riego, el enfoque territorial, las herramientas de gestión y funcionamiento de las organizaciones de riego, el marco normativo, los planes de mejora y la relación del riego con el ambiente, la institucionalidad, el riego presurizado en las parcelas, la producción y la comercialización asociativa han sido parte de los contenidos abordado en el programa de capacitación.
Cabe señalar que, desde hace cuatro décadas, los agricultores de la Parroquia Colonche y otras parroquias vecinas del norte de la provincia de Santa Elena, mantienen la esperanza de mejorar su calidad de vida y contar con agua suficiente para hacer producir la tierra. La represa San Vicente mantiene niveles bajos de agua y algunas infraestructuras para la conducción y distribución del agua a nivel de las parcelas se encuentran inconclusas.
Esta zona es parte del sistema hidráulico Daule – Santa Elena, el mismo que incluye el trasvase Chongón – San Vicente, que busca asegurar agua para riego y para el consumo humano de la zona norte de la provincia. Varias iniciativas estatales se han implementado como el Proyecto Integral de Desarrollo Agrícola Ambiental y Social de forma Sostenible en el Ecuador (PIDAASSE); el Plan Hidráulico Acueducto Santa Elena (PHASE) y más recientemente la implementación de infraestructuras para irrigación parcelaria a través del Proyecto PIT, a cargo del MAG y con financiamiento internacional. Actualmente el sistema hidráulico de la represa San Vicente se encuentra a cargo de la Empresa Pública del Agua (EPA).