Análisis y Diagnóstico de los Sistemas de Producción en el Medio Rural
Frederic Apollin y Christophe Eberhart
Edición Electrónica
Descargar archivo Acrobat Reader – 1300 KB.
Diseñar un proyecto o un programa de desarrollo a nivel local, regional o nacional siempre requiere de la realización de un diagnóstico previo, para poder definir objetivos y estrategias de intervención. Las más acordes con las necesidades identificadas. Pero ¿a qué llamamos “proyectos de desarrollo”? Un proyecto de desarrollo persigue generalmente el objetivo de mejorar la situación económica y social de los productores y de su familia en una región determinada. Sin embargo, es importante resaltar que un proyecto de desarrollo agrícola, es una intervención que debe permitir a los diferentes tipos de productores, satisfacer mejor posible, sus intereses como también el “interés general” de la Nación. Estos dos puntos de vista son inseparables para construir un proyecto; porque la agricultura desempeña funciones importantes en una economía nacional: Suministrar alimentos para los distintos grupos sociales, rurales y urbanos, y participar así en la seguridad alimentaria nacional. Proveer de materias primas a otros sectores de la economía, en especial a la agro-industria o a empresas de transformación (pieles, productos oleaginosos, fibras, plantas medicinales o para perfumes, etc.). Ofrecer capital para otros sectores de la economía, a través del pago de impuestos directos e indirectos, intereses de préstamos, renta de la tierra, pago de servicios a terceros, etc. Generar empleo en el medio rural y en los demás sectores de la economía, en especial el de los servicios y la industria de transformación. Ampliar el mercado nacional para los demás sectores de la economía, (en especial las industrias y los servicios), al aumentar la demanda de los productores sobre bienes de consumo, insumos, etc. Proteger el medio ambiente para un desarrollo sustentable a largo plazo (Dufumier, 1987). Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.
Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.