TODOS POR EL AGUA, EL AGUA PARA TODOS
22 de marzo, Día Internacional del Agua
La crisis continúa
La naturaleza nos da abundante agua para la vida y la sociedad se encarga de crear una escasez relativa. La naturaleza nos brinda agua pura y cristalina, pero se la ensucia y envenena y no se la limpia. Estos fenómenos que llegan a ser una verdadera tragedia, pretenden que sean parte del convivir de todos los días. Frente a esas circunstancias los pueblos luchan para cambiar el curso de esos perversos procesos destructivos.
Cuando se elaboraba la Constitución del Ecuador teníamos la esperanza que la Naturaleza por fin iba a ser protegida y que la sociedad iba a convivir de manera armónica con la naturaleza, de la que forma parte. Con la aprobación dada a la nueva Constitución en octubre del 2008, anhelábamos que ésta sería respetada y que con fervor y pasión iba a ser implementada.
Es muy lamentable que la política pública sobre el agua siga relegada y mantengamos las prácticas y los enfoques erróneos del pasado.
Basta con señalar algunos ejemplos. Hasta ahora no tenemos una Ley de aguas, pese a que el plazo constitucional venciera hace dos años y medio. Tampoco se cumple el mandato constitucional de redistribuir el agua de riego que está acaparada en pocas manos, violando de este modo la Disposición Transitoria 27 de la Constitución. Esto sería un asunto deliberado que favorece a ciertos grupos de poder. Se estima que el 1% de los agricultores concentran más de las dos terceras partes del agua de riego y esto no se quiere cambiar.
Solidaridad con la lucha de los pueblos por el agua
En el día internacional del agua el Foro de los Recursos Hídricos del Ecuador expresa su compromiso y solidaridad para seguir luchando por el derecho humano al agua, los derechos de la naturaleza junto a las organizaciones sociales y otros sectores democráticos