La Cuenca como Unidad de Gestión y Planificación
Juan Fernando Terán
.
Este documento efectúa una revisión panorámica del origen, características e implicaciones de “la gestión de cuencas”, una opción de política patrocinada contemporáneamente como un mecanismo idóneo para la construcción paulatina de una gobernanza del agua ambientalmente sustentable, económicamente eficiente y socialmente equitativa en América Latina.
En la primera parte, se efectúa una justificación de la importancia de las cuencas hidrográficas como unidades de gestión y planificación, definiendo para ello a las cuencas con referencia a los procesos y estructuras de los ecosistemas.
En la segunda parte, se describen los rasgos distintivos de los nuevos programas y proyectos e gestión de cuencas fomentados desde “la comunidad internacional del agua”, una expresión utilizada para referirse sintéticamente a las instituciones multilaterales, las agencias de cooperación al desarrollo, las organizaciones no gubernamentales internacionales y las redes de acción o de política transnacionales.
En la tercera parte, se aborda la gestión del agua por cuencas en Ecuador. Después de presentar algunos datos generales sobre las cuencas ecuatorianas, se exponen las características de algunas experiencias de gestión usualmente consideradas como paradigmáticas entre las comunidades de expertos nacionales o internacionales.
En la cuarta parte, continuando con la exposición de las experiencias ecuatorianas, se esbozan las características de la gestión de cuencas transfronterizas entre Ecuador y Colombia; y Ecuador y Perú. Por ello, la exposición está concentrada en los casos de la cuenca del Catamayo-Chira, la cuenca del Puyango-Tumbes, la cuenca del Mira-Mataje y la cuenca de Carchi-Guaitara. Para concluir, se destacan algunos factores que podrían explicar los resultados diferenciares en la gestión del agua por cuencas. A efectos de ofrecer un análisis actualizado, la exposición levanta algunos comentarios con respecto a la división del territorio ecuatoriano en siete regiones y sus implicaciones para una gobernanza ambiental efectuada tomando a las cuencas como unidad de gestión de los recursos naturales.
Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.
Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.