Cornelio Cajas Ávila
Edición Electrónica
Descargar archivo Acrobat Reader – 3650 KB.
Una eficiente gestión de los sistemas de agua potable en el medio rural ecuatoriano, está unida -en forma estrecha- a la calidad de vida de las comunidades campesinas. Capacitar a técnicos para mejorar sus capacidades en la administración, operación y mantenimiento de los sistemas, es el objetivo principal que se propusieron algunas instituciones ecuatorianas que tienen una valiosa experiencia en este ámbito del desarrollo.
Así, por medio de la cooperación interinstitucional y en el marco del Consorcio CAMAREN, la Universidad de Cuenca promovió el encuentro de diferentes experiencias para diseñar y ejecutar los programas de capacitación en el eje temático de “Agua para consumo humano”. Una de las principales actividades implicadas en este trabajo constituyó la producción, diseño gráfico y publicación de módulos de capacitación. Estos textos fueron validados en los mismos procesos de capacitación con los participantes en los cursos, pero además han recibido el apoyo de diferentes instituciones y de profesionales que han aportado con sus observaciones y recomendaciones. Un reconocimiento especial merecen la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE) y la Embajada Real de los Países Bajos (DGIS), entidades que brindaron el auspicio financiero y el organismo internacional Intercooperation (IC) que asesora al Consorcio CAMAREN. Por otra parte, merece relatar el trabajo realizado por Fernando Larrea quien animó todo el proceso en su función de coordinador del eje temático de Agua.
Cabe destacar que uno de los enfoques principales de la formación en gestión de pequeños sistemas de agua es el de fortalecer las capacidades comunales, de forma que sean los usuarios de los sistemas, a través de sus Juntas Administradoras de Agua Potable, quienes manejen los sistemas para su propio beneficio.
El Consorcio CAMAREN y la Universidad de Cuenca se complacen en presentar estos módulos de capacitación, pues tienen la seguridad de que aportarán con una serie de conceptos, tecnologías y herramientas metodológicas útiles para los técnicos que tengan por objetivo asesorar a la comunidad campesina en la gestión de los sistemas de agua potable para el consumo humano.
Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.
Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.