Ángel Bonilla, Ana María Larrea, Juan Pablo Martínes, Santiago Ortiz
Edición Electrónica
Descargar archivo Acrobat Reader – 2520 KB.
Este Módulo del Curso aborda un tema poco mencionado en los módulos anteriores. En el Primer Módulo se abordó la historia de los conceptos de desarrollo, de desarrollo sustentable y de desarrollo local. En el segundo la forma en que se constituyeron históricamente los espacios locales del Ecuador. En el tercero la relación entre la Economía y el Desarrollo sustentable. En el cuarto, las herramientas de la gestión pública, estatal, de los bienes ambientales del país. El Quinto Módulo es un complemento necesario al conjunto de problemas del Desarrollo Local ¿Por qué el desarrollo local necesita la democracia? ¿Por qué la solución de los problemas ambientales deben hacerse con más democracia y no con menos?La dimensión política del desarrollo local, resaltada en todos los módulos anteriores, adquiere aquí un nuevo matiz. Se trata de examinar la forma en que la participación democrática de actores sociales colectivos y de ciudadanos individuales, contribuye a cambiar las relaciones de poder que imperan en las localidades del país y de esa manera a imprimir un contenido nuevo al proceso de desarrollo económico y social local.
Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.
Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.